PONTYPOOl
Frecuencia Macabra.
Sinopsis
En una estación local de un tranquilo poblado llamado Pontypool, Ontario, el locutor Grant Mazzy (Stephen McHattie) junto a su productora Sydney Briar (Lisa Houle) y su asistente Laurel-Ann (Georgina Reilly) se enfrentan a un día de trabajo sumamente TERRORÍFICO.
Después de arranca la transición cotidiana y dar algunas noticias locales “relevantes” el viejo Mazzy atiende una llamada donde se reporta un incidente que involucra a una turba de personas amotinándose, asesinando al menor de las provocaciones en un centro médico del poblado.
Una serie de llamadas perturbadoras después y reportes de los violentos acontecimientos del único corresponsal de la estación, los tres integrantes de la emisión radiofónica matutina se ven en la necesidad de atrincherarse en las instalaciones de la radiodifusora para poder sobrevivir.
Reseña.
Pontypool o Frecuencia Macabra es un excelente ejercicio fílmico del 2008 por parte del director Bruce McDonald el cual nos ofrece mucho más que una horda de destrucción postapocalíptico y escenas sangrientas en la pantalla, en realidad es todo lo contrario.
La manera en la que Bruce McDonald lleva la narrativa de la historia escrita por Tony Burgess es fabulosa, logra lo que muy pocas películas de terror (y cualquier otra), hacernos usar la imaginación.
Esté filme se divide en dos partes con narrativas completamente diferentes pero aun así muy bien complementadas. En la primer parte únicamente vemos al locutor retransmitir los informes y llamadas telefónicas que llegan a la estación de radio, solo con voces, sonidos y una muy buena actuación logra aterrarnos por los sucesos masivos que describen sin la necesidad de ver una sola gota de sangre.
La segunda parte se pone un poco más explícita, oscura y violenta, vamos encontrando poco a poco las causas de lo que provoca la rabia en las personas y como uno de los integrantes de la radiodifusora se transforma en una clase de zombi que busca únicamente propagar la infección.
A pesar de contar un reparto de no más de 4 actores y algunos extras itinerantes en la trama esta película arroja algo refrescante al género de terror tanto para los zombis (podemos iniciar una discusión si lo son o no) como para las cintas donde sus protagonistas quedan atrapados en algún recinto.
Personalmente no esperaba en absoluto lo que vi en la pantalla sin embargo esto no quiere decir que sea malo, al contrario, me sorprendió en muchas formas esta película para bien.
Si bien tiene algunos fallos en el guión y algunas contradicciones de lo que le sucede a la gente (entre si se los comen o los infectan) y la manera en que se propaga el virus, se vuelven errores menores y fácilmente olvidables gracias a la fluidez de las escenas lo ágil de la historia.
Luego de 10 años que esta cinta vio la luz, ha envejecido de manera formidable gracias a la manera en que se cuenta esta historia y a la astucia del director para resolver un presupuesto limitado ($1,500,000).
Comentarios
Publicar un comentario