La Posesión de Verónica

La Posesión de Verónica de Paco Plaza

Reseña Sin spoiler


Primero vamos a darle un poco de contexto al tema, pero solo un poco.
Paco Plaza es un director con buena trayectoria y más en el género de terror, dejando entre lo recordado la película de [REC],  con la cual nos enseña cómo se le da la vuelta al cine norteamericano dentro de su propia cancha (los zombies).



Pero no estamos aquí para hablar de eso sino de Verónica, donde una vez más nos demuestra que las actuaciones pueden remplazar los efectos especiales de millones de dólares y entregarnos una historia mucho más real y menos sintética.

Verónica o La posesión de Verónica está basada e inspirada en un caso verídico suscitado en el año de 1990 llamado El caso Vallecas,  famoso por ser el único en España en el que se señala que el detective a cargo presenció momentos que no podía explicar.


Verónica con sus apenas 15 años y sus muy marco gusto por los Héroes del Silencio es la responsable de cuidar a sus hermanos menores mientras la madre trabaja durante todo el día y parte de la noche dejando indefensa a su familia luego de la muerte de su padre.
Debido a este sentimiento de vacío o soledad Verónica junto con una amiga una anexa llevan a cabo un ritual con la oujia buscando contactar con el más allá y platicar con su padre, todo esto mientras se presencia un eclipse lunar en España.

Toma 2, visiones, apariciones, sonido extraños y suceso paranormales cambien la vida de Verónica y su familia


Que podemos esperar de esta película


Podemos esperar una gran historia sobre una adolecente y sus hermanos, los cuales sufren abandono involuntario o necesario. El cual se vuele un personaje más y un argumento clave para que todo pase.
Vemos actuaciones esplendidas por todos los personajes principales destacando la de las gemelas y el hermano menor, haciendo más íntima la cinta por la empatía que se crea con el espectador y los personajes.


Encontramos una complicidad en todo sentido, desde el vestuario hasta la música puesta en los momento correctos con las letras correctas para hacer funcionar la narrativa.
Hay una gran cantidad de misticismo en toda la película la cual logra sembrar un par de dudas ¿Qué fue realmente lo paso? ¿Quién o qu estaba detrás de todo?´

Que no encontramos en esta cinta

Lo que no hay como ya lo mencionamos son efectos especiales hollywoodenses, sino efectos con sombras y luces, desafortunadamente esto también le baja un poco la calidad a la película ya que por momentos y más casi al final de la película se hubiera agradecido un poco más de esmero en ese tema.
Tampoco encontramos una historia original del todo, ya que podemos ver algo muy similar en La Ouija el origen del mal en 2016. Pero debido a la fuente de inspiración podemos pasarla por alto.
La fórmula probada de los sustos repentinos no fue utilizada en esta película, ya que la intención es contar la historia de verónica y como vivió este encuentro sobre natural.


Que nos hubiera gustado ver
Nos hubiera gustado ver más terror, a pesar que la historia se cuenta muy bien, hace falta ver mas pánico en los protagonistas, ya que la historia se desarrolla en solo 3 días se puedo aprovechar mas.
La madre muerte, este personaje nos quedó a deber un poco más de intervención en la historia, esperemos se le saque provecho ya que parece tener una historia muy interesante detrás de su ceguera.



CALIFIACIÓN
 8.5 #PALOMITAS por buena narrativa, historia y actuaciones
8 #CALAVERITAS por el terror que logra y los efectos especias


La recomendación de siempre, vayan, véanla y cuéntenos que les parece. 

Comentarios

Publicar un comentario