TODOS NOS CONVERTIREMOS.
Luego de tener que desempolvar y quitar un par de telarañas de este blog, les traigo una “crónica” cinefaga sobre un director y 2 películas que tuvieron su presentación el día martes en la FAD (Facultad de Arte y diseño)
El día martes 26 de julio la FAD se rifó una doble presentación en su auditorio de las películas de uno de los 25 directores emergentes según Taste of Cinema, así es, gracias a la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM pudimos disfrutar de un evento “único” en la ciudad ya que es la primera vez que se realiza una doble función de estas películas.
En punto de las 11:00am se apagaron las luces
y comenzó la opera prima del Joven director, "El Incidente", cinta
que estreno en México en 2014 y fue creada de forma independiente, con recurso limitados
pero con mucho esfuerzo, nos adentra en un par de historias fantásticas donde
un suceso (incidente) cambiará el futuro de los protagonistas.
En el reparto podemos encontrar a Raúl
Méndez (Marco), Humberto Busto (Carlos), Fernando Álvarez Rebeil (Oliver),
Hernán Mendoza (Roberto) Nailea Norvid (Sandra) y a los jóvenes Gabriel Santoyo
y Paulina Montemayor como Camila.
Pasado el medio y al finalizar la primer presentación, nos concedieron unos minutos para estirar las piernas, comprar algo para comer y digerir un poco la historia que nos acababan de presentar (principalmente los que no la habían visto)
Luego de 10 minutos, un café y medio sándwich, regresamos al auditorio donde ya estaba preparada la mesa y el lugar dispuesto para el director. Nuevamente luces fuera y con sonidos de lluvia en la pantalla se muestra el título del segundo filme del evento “Los Parecidos”.
“Los Parecidos” es el segundo largometraje logrado por el director, en donde al mero estilo de Rod Serling nos adentra a una historia turbia, fantástica y terrorífica ubicada en el espacio tiempo de 1968 en una estación de autobuses donde 8 extraños quedan atrapados debido a una inusual tormenta, la cual dará paso a que todos se conviertan.
Está obra llegó tan solo un año después de “El Incidente" y a pesar de ser un periodo muy corto, se nota un crecimiento brutal en la experiencia de la dirección y el trabajo con los actores, y nos entrega una joya de la ciencia ficción en el cine mexicano.
Al terminar la función, se encienden las luces nuevamente y se recibió al director con aplausos por parte de los estudiantes y espectadores que asistieron a la doble proyección y una clase maestra programada al finalizar las películas.
Pasado el medio y al finalizar la primer presentación, nos concedieron unos minutos para estirar las piernas, comprar algo para comer y digerir un poco la historia que nos acababan de presentar (principalmente los que no la habían visto)
Luego de 10 minutos, un café y medio sándwich, regresamos al auditorio donde ya estaba preparada la mesa y el lugar dispuesto para el director. Nuevamente luces fuera y con sonidos de lluvia en la pantalla se muestra el título del segundo filme del evento “Los Parecidos”.
“Los Parecidos” es el segundo largometraje logrado por el director, en donde al mero estilo de Rod Serling nos adentra a una historia turbia, fantástica y terrorífica ubicada en el espacio tiempo de 1968 en una estación de autobuses donde 8 extraños quedan atrapados debido a una inusual tormenta, la cual dará paso a que todos se conviertan.
Está obra llegó tan solo un año después de “El Incidente" y a pesar de ser un periodo muy corto, se nota un crecimiento brutal en la experiencia de la dirección y el trabajo con los actores, y nos entrega una joya de la ciencia ficción en el cine mexicano.
Al terminar la función, se encienden las luces nuevamente y se recibió al director con aplausos por parte de los estudiantes y espectadores que asistieron a la doble proyección y una clase maestra programada al finalizar las películas.
Abriendo el micrófono Alex Martínez (coordinador) luego de una rápida presentación sede la palabra al director el cual nos habló del proceso de las películas y un poco de su trayectoria y formación académica.
A continuación le dejo unos cuantos puntos, opiniones, experiencias y curiosidades, que se regaló Isaac Ezban.
Siendo la excepción a la regla, parece ser que Isaac siempre tuvo en claro que quería ser de grande, ya que nos compartió que desde niño había sido un contador de historias, las cuales las narraba en la escuela y con familiares.
En realidad si ponemos atención a sus trabajos
encontramos una narrativa distinta a la de muchos directores, y cuando mencionó, esto entendí el tipo de narrativa que usa en las historias que cuenta.
Isaac al igual que Guillermo del Toro, piensa que la escuela cinematográfica es solo una herramienta para la creación (un 10%) y el resto es aventurarte a escribir, convocar y filmar. De aquí surge Clip of the Week que dio como eminente consecuencia Short of the Month y evolucionó a Movie of the year.
Su opinión sobre la batalla de Netflix vs La Pantalla Grande, es dual y nos comenta que el servicio streaming es una gran herramienta con pros y contras, ya que permite comercializar de manera más “efectiva” el materia que se genera, pero una vez que llega a la plataforma digital se pierde el interés en otras latitudes para ser proyectadas en cine, además que las producciones originales de Netflix nunca tocan las salas cinematográficas como fue el caso de Annihilation, pero (sí, un pero de nuevo) permite que las películas se queden con su corte original.
Isaac al igual que Guillermo del Toro, piensa que la escuela cinematográfica es solo una herramienta para la creación (un 10%) y el resto es aventurarte a escribir, convocar y filmar. De aquí surge Clip of the Week que dio como eminente consecuencia Short of the Month y evolucionó a Movie of the year.
Su opinión sobre la batalla de Netflix vs La Pantalla Grande, es dual y nos comenta que el servicio streaming es una gran herramienta con pros y contras, ya que permite comercializar de manera más “efectiva” el materia que se genera, pero una vez que llega a la plataforma digital se pierde el interés en otras latitudes para ser proyectadas en cine, además que las producciones originales de Netflix nunca tocan las salas cinematográficas como fue el caso de Annihilation, pero (sí, un pero de nuevo) permite que las películas se queden con su corte original.
Entre las curiosidades nos platicó que la película
“Los Parecidos” la escribió antes que "El incidente", pero sabía que sería una
producción con mayor coste y decidió esperar para producirla (gracias por eso).
Hizo un llamado a la audiencia para que apoyen
al cine hecho en México y dejó en claro que para hacer un bien a las
producciones nacionales se debe asistir a las salas de cine el primer fin de
semana de su estreno ya que gracias a esto se les da más tiempo de vida en las
cadenas comerciales.
Hubo mucho más en la sesión de preguntas y
respuestas, donde mostró gran apertura y sencillez, platicó sobre su último
proyecto llamado "Paralell", pero esto no lo redactaré aquí para que les quede de
experiencia el asistir cuando se les convoca.
Comentarios
Publicar un comentario