LA 4A COMPAÑÍA.
BAD HOMBRES (SUGERIDO)
Estoy muy emocionado y feliz de saber que en
el sello hecho en México aún tiene un significado positivo, en este caso en específico
hablamos de la industria del cine, que bien parece que hay un autosabotaje a
este segmento de la industria en particular, en los últimos años han surgido
directores y producciones que la han estado rompiendo en grande.
Tenemos un segundo aire en cuanto a películas
filmadas en México y por mexicanos (no, coco para nada es de México), esto
gracias a talentosos y guerreros que se rifan al momento de hacer sus
proyectos, en esta lista tenemos a Amat Escalante director y guionista de la
película Heli, La región salvaje, Issa López
con Vuelven (disponible en cinepolis click), Isaac Ezban director y guionista de
los largometrajes El incidente y Los Parecidos (disponibles en Netflix), Alonso
Ruiz con Museo y los más recientes Amir Galván y Mitzi Vanessa a los cuales les
dedicamos este post.
Amir Galván y Mitzi Vanessa “están por patear
la puerta y entrar” con su más reciente trabajo La cuarta compañía, este
filme se colgó nada más y nada menos que 10 premios Ariel, de los que destaca el de mejor película y claro que se lo merece.
Vamos a entrarle.
La película aborda una historia real, de esas
que a nuestro soberano país le sobran, unos situada durante el gobierno de
Lopéz Portillo y “EL NEGRO” Durazo como jefe de policía y tránsito entre el 76
y el 82, donde un grupo de reos llega a ser el pináculo de la corrupción y el
nepotismo de nuestros servidores públicos, al ser el grupo de poder que
controla el penal de Santa Martha Acatitla, y era conocido como “Los Perros de
Santa Martha”.
Este grupo de poder esta camuflado por un
equipo de fútbol Americano, apadrinado por el mismo Durazo Moreno, a los
cuales los convierte en sicarios amaestrados para cometer, robos a bancos, de
automóviles, secuestros y extorsiones. Cabe recalcar que esto es una historia
real y el “EL Negro” mando a construir
un palacio llamado El Partenón, una mansión ubicada en Zihuatanejo, gracias a
los recursos obtenidos durante su mandato.
En la película vemos a Zambrano, un muchacho
que salta del reformatorio donde ya jugaba fútbol americano, a “la grande” y busca unirse al equipo de
“los perros” donde sus habilidades delincuenciales le darán pase directo como integrante
de este.
Que van a encontrar en esta cinta.
Puro talento en toda la extensión de la
palabra, se aprecia el amor, cariño y trabajo en cada una de las partes de la
película, La dirección, la narrativa, fotografía, musicalización, guion,
sonidos, adaptación a la época, reparto y claro, las actuaciones de los siempre
actores secundarios, a los cuales ahora les toco aparecer como co-protagonistas.
Absolutamente todo tiene un sello de calidad inmejorable.
¿10/10?
Nos gusta ponerle peros a las cosas aún que
estén bien hechas, desafortunadamente esta película no se lleva el 10 de 10
debido a una ligera falla en la continuidad de las historias y de lo compleja
de la misma, ya que no cabe duda que el trabajo de investigación al igual que
todo lo demás es de primera calidad, existen tantos elementos en ella que llega
a ser pesada y difícil de seguir por momentos.
De hecho creemos que es tan buena la calidad
de la investigación y realización de esta que bien pudo ser una serie de
televisión, con tantos elementos interesantes y el semiformato a documental que
se logra apreciar en segundo plano.
Si te gustan historias como
Gangster Americano y Los Secretos del Poder, esta película definitivamente es
para ti.
Esta película se lleva un 8/10 rallando en un 9.
Comentarios
Publicar un comentario