Cold Skin.
Un poema
hecho película.
Contexto
Cold
Skin o “La piel Frií” del director francés Xavier Gens está basada en la novela
que lleva el mismo título. Libro del español Albert Sánchez Pinol en año 2002
con el cual cobró popularidad en el mundo literario.
Xavier
Gens es bien conocido por su film Frontier(s) o “La frontera del miedo” en Latinoamérica
que cumplió en este año una década de su estreno (al igual que el mórbido film
festival). Una película del género de terror con gotas de gore y una segunda línea
de matices políticos.
Este
año nos presenta Cold Skin, con la cual fue galardonado en el festival de cine fantástico
de Sitges, y ahora llega el Mórbido Film Festival décima edición y les podemos
decir que es nada menos que majestuosa.
Sinapsis
Al
caer la noche 2 hombres tienen que luchar por sobrevivir y llegar al amanecer
del siguiente día, armados con rifles, estacas, antorchas y hachas defienden el
faro el cual se ha convertido en su hogar y álamo.
En
un rincón gélido del mundo, donde solo existe una roca rodeada por la inmensidad
del mar, Gruner y el nuevo meteorólogo deben sobrellevar las dificultades de la
soledad y la lejanía de la civilización teniendo como reto no morir a mano de
humanoides anfibios (“bestias”) que desean terminar con sus vidas a como dé
lugar.
Reseña.
Aunque
la sinapsis se vea como una película de acción tradicional Hombre Vs Monstruos,
en la pantalla se plasma algo más, algo que parece un romance entre la vida y
la muerte.
Lo que logra Xavier (director), Jesus Olmo
(guion) y Daniel Aranyó (fotografía) es un poema que nos
llena todos los sentidos y nos detona diversas emociones, al tener una mezcla homogénea
de factores con elemento como un director francés, una novela española y actores
ingleses.
La adaptación del guion por parte de Jesus O.
nos deja con una narrativa clara y a la vez escalofriante, cuando escuchamos
una voz en off que no describe los pensamientos y refleja los sentimientos del “amigo”,
meteorólogo que escapa de la guerra para enfrentar una más personal sin saberlo.
La fotografia de Daniel es el complemento que
hace de esta película una joya, retratando la fusión entre los hombres y las
criaturas, entre las criaturas y el mar, y el mar con la soledad, todo
unificado por el terror que todos elementos por si solos ya cuentan.
Esta
película como la poesía misma no es para todos, es para quien sabe apreciar la belleza
de la soledad, el temor a la muerte y por qué no el enfrentamiento día a día
con la misma.
Una
cinta llena de metáforas como el faro de luz siendo el punto donde se guarda la
vida y la esperanza, el mar siendo el absoluto aislamiento, el clima frío reflejando
las circunstancias del vacío, y los monstruos el espejo de la humanidad.
Está película se estrenara el próximo 3 de agosto en México.
Comentarios
Publicar un comentario